Recolección de preguntas curiosas
En el verano del 2004 la revista Muy Interesante puso a la venta un especial llamado: "Preguntas y Respuestas" en este entretenido minicuestionario se pueden encontrar respuesta a preguntas tan curiosas como las siguientes.
|
|
¿Impactará algún día el Cometa Halley con la Tierra? El cometa Halley es uno de los que podrían impactar algún día sobre la Tierra, ya que su órbita atraviesa la eclíptica, es decir, el plano por el que nuestro mundo gira alrededor del Sol. Lo que ocurre es que el paso de este cuerpo brillante por dicho plano sucede a muchísima distancia de nosotros. Por eso, las probabilidades de que ocurra un impacto en los próximos miles de años son muy bajas. En cualquier caso, es evidente que la trayectoria del cometa se está desviando ligeramente con el tiempo y podría llegar a atravesar la órbita de nuestro planeta. Al respecto podemos dar una noticia buena y otra mala. La buena es que el posible impacto ocurriría dentro de un tiempo increíblemente largo. La mala es que, precisamente por su lejanía temporal, no podemos predecir exactamente cuándo ocurrirá. |
¿Por qué Venus es más caliente si Mercurio esta más cerca del Sol? Aunque la distancia de un planeta al Sol es un factor importante para conocer su temperatura superficial, no es el único elemento que incide en esta variable. También influyen el tamaño, la actividad geológica, los materiales de los que está formado... Pero lo más importante es la presencia de atmósfera. Un velo atmosférico no sólo filtra los rayos solares sino que retiene el calor rebotado por el planeta, creando un efecto de invernadero. La atmósfera de Venus es muy densa lo que provoca un colosal efecto de recalentamiento del planeta. La superficie de Venus, arriba, alcanza los 480 grados. La de Mercurio no llega a los 425.
|
|
|
¿Existe un décimo planeta en el Sistema Solar? El 15 de marzo de 2004, la NASA anunció el descubrimiento del objeto más distante observado en el Sistema Solar. Bautizado como Sedna, este cuerpo se aleja del Sol hasta los 130.000 millones de kilómetros cuando alcanza su perihelio (momento de mayor lejanía de un planeta respecto al Astro Rey). Aunque tiene aspecto similar a un planeta, los científicos
no lo catalogan aún como tal. Más bien, podría ser un objeto de la nube de Oort. |
¿Nos moriríamos bebiendo solo agua de mar? Las células realizan sus funciones de alimentación gracias al fenómeno de la ósmosis. Éste consiste en el paso de líquido a través de una membrana semipermeable (la superficie de la célula). Si situamos dos líquidos, uno con alta concentración de sal y otro sin sal, separados por una de estas membranas, la ósmosis provoca que parte del líquido puro atraviese la pared en dirección al otro recipiente. Si bebemos mucha agua de mar, estaremos haciendo que el líquido que rodea las células aumente su concentración salina respecto al líquido del interior celular, con lo que éste escapará de la membrana que lo encierra, la célula se deshidratará y moriremos. Las células se desecarían y morirían por culpa del exceso de sal en el agua consumida.
|
|
|
¿Por qué el hielo se pega a la lengua? Como es sabido, el agua está compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El oxígeno tiene dos electrones más que los átomos de hidrógeno, que quedan sueltos en la estructura molecular del agua. Estos electrones buscan constantemente conexiones con otros átomos de hidrógeno. De ese modo, las moléculas están permanentemente rompiéndose y rehaciéndose. Por eso el agua es un líquido que fluye. Pero al solidificarse, el movimiento se hace imposible. En ese caso, muchas moléculas habrán quedado en la superficie del hielo con sus dos electrones extra mirando hacia afuera y sin pareja. Estos electrones buscarán unirse a otros sueltos que encuentran en el agua que contiene nuestra lengua. Los electrones del agua unen la boca y el hielo. |
¿Por qué algunas personas dan calambre? Se conoce con el nombre de electricidad estática a la acumulación de electrones libres cargados negativamente que permanecen sin moverse en un determinado cuerpo. Cuando estos electrones estáticos se encuentran en las cercanías de un material conductor, tienden a saltar hacia él, produciendo una descarga electrostática. Esta descarga, que generalmente es inocua, es la que provoca la sensación de calambre e, incluso, el chispazo visible que experimentamos a veces cuando tocamos a otra persona o nos acercamos a un objeto conductor. La electricidad estática se puede acumular por rozamiento de manera que es más probable que estas chispas salten cuando hemos estado mucho tiempo caminando sobre alfombras o moquetas, es decir, rozando nuestros pies sobre un material que nos “carga” eléctricamente. Aunque en la mayoría de los casos estos sucesos son totalmente banales, en ocasiones pueden convertirse en peligrosos. Las descargas de electricidad estática en las proximidades de materiales inflamables pueden generar explosiones. Si frotamos los pies sobre una moqueta, emitiremos descargas a quien nos toque.
|
|
|
¿Cuando se descubrió el helado? A los cronistas les cuesta ponerse de acuerdo, pero parece que fueron los chinos, muchos siglos antes de Jesucristo, los primeros en elaborar un helado mezclando la nieve de sus montañas con un preparado a base de frutas y miel. En cualquier caso, los romanos enseguida sucumbieron a los encantos de este postre. Según las crónicas, Nerón mandaba traer nieve de los Alpes para que le elaboraran una especie de sorbete helado con nieve, miel y frutas. En la corte de Alejandro Magno se instauró la costumbre de enterrar en nieve ánforas repletas de frutas y miel que después se servían heladas. Los cocineros árabes de los califas de Bagdad perfeccionaron la calidad y variedad, incorporando, entre otros ingredientes, el néctar de la fruta. Precisamente en estas tierras fue donde Marco Polo descubrió el placer de los helados y se encargó de dar a conocer la receta en toda Europa. Incluso alguna teoría atribuye el origen de los polos al apellido de tan insigne divulgador. A partir del siglo XVI se popularizan las técnicas de conservación y un cocinero francés de la corte británica incorpora la leche. Hasta que se descubrieron técnicas de conservación, los helados fueron manjar reservado a los emperadores y a su corte.
|
|
|
|
|